LAS 5 MEJORES PÁGINAS PARA VENDER EN LÍNEA SI ERES ARTESANO O ARTISTA.
Si vendes artesanías, sabemos que haces un gran esfuerzo diario para promover tu propuesta, no importa que te dediques a modelar el barro, pintar cerámica, hacer joyería o crear esculturas de papel o madera. Tu labor es algo increíble que el mundo debería poder conocer, pero no sólo verla, deberías poder vender artesanía en línea.
Nuestra experiencia en los últimos años nos dice que la venta de artesanía en internet se a reforzado desde la introducción de las redes sociales y la posibilidad de anunciarte en ellas, aunado a la gran crecimiento de plataformas pensadas para que pequeños propietarios, artistas, artesanos y diseñadores, pueden llegar de forma más sencilla con su público con páginas de especializadas en la venta de menudeo para productos físicos, artesanales y artísticos.
Es por eso que nos dimos a la tarea de compartirles, las 5 mejores páginas para vender en línea si eres artesano o artista según nuestra experiencia, esto en base a nuestra propia exploración, complementación y uso de cada una de ellas. Es decir, todas probadas personalmente por nosotros.
1. Etsy. Una página sencilla, puedes emprender un negocio web en cuestión de minutos y cuenta con un amplio público. Gran variedad de vendedores, especialmente gente que produce lo que vende; y una público cautivo que fanático precisamente de llegar con quien produce las artesanías de forma "directa". Este público es cautivo y está considerado en millones de usuarios anuales a través de su página principal y aplicación propia, lo cual mantiene conectados a sus usuarios y con notificaciones periódicas de las novedades (y anunciantes dentro de la plataforma).
Beneficios: Esencialmente gratuita. Cobra el 3.5 % de comisión (Etsy) + La comisión del proveedor de pagos (PAYPAL) lo cual en México es de 3.95% + 4 pesos por transacción.
A considerar: Para que tu productos sean promocionados en la exclusiva comunidad de compradores Etsy, se paga una cantidad por producto, esta se va directo a las correos, banners, displays, etc, que el equipo de marketing de la propia plataforma elija. Debes actualizar tus productos cada 4 meses de forma manual, lo cual debes considerar en el tiempo invertido si tu catálogo es relativamente diverso. Si deseas hacerlo de forma automatizada, hay opciones de pago, lo cual debes considerar en tu presupuesto de gastos fijos.

2. Mercado Libre. Uno de los "market place" o sitio de ventas masivo, donde la gente se registra tanto para vender como para comprar. La variedad de productos, es una enorme y es de los más famosos en México del tipo, donde puedes encontrar gente que vende desde unos lentes usados hasta un grabado original directo de subaste del artista de moda Jorge Marín. Artículos de colección, electrodomésticos, artesanías, refacciones, autos, prácticamente todo en un sólo sitio.
Beneficios. Con la competencia de los últimos años, Mercado Libre a buscado mejorar su servicio y garantías para compradores y vendedores, haciéndolo aún más atractivo para considerar vender a través de ellos. Como artesano o artista mexicano, su lenguaje nativo es español, por lo que toda la información y ayuda la podrás encontrar en nuestro idioma. Puedes subir los productos que desees hasta por 60 días para vender con un mínimo estipulado de ventas para subir artículos únicos nuevos. Es de considerar que es uno de los sitios de ventas más visitados en México, por lo que puede catapultar tu exposición según lo que vendas.
A considerar: Existen las versiones "Clásica" y "Premium", son de pago y considerablemente mejores en cuestión de exposiciones a la gratuita, que es la estándar y más usada. Lo malo es que las comisiones son realmente altas, debido a que sus resultados son generalmente buenos a corto y mediano plazo. También creemos que es una plataforma que afortunadamente no tiene gran competencia en cuestión de artesanías y obras de arte, pero esto se explica a las pocas búsquedas que también pueden tener, debido a que se le conoce por ser más un mercado para productos mayoristas, de industria y de importación. Las comisiones pueden llegar hasta un extraño 17.5% entre más vendes. Es necesario sacar una cuenta básica para poder comenzar a subir productos a la venta, lo cuales estarán limitados a uno de cada tipo (es decir sin stock o mas de 1 unidad por producto).
3. Kichink. Una de las plataformas 100% mexicanas más exitosa de los últimos años. Es un market place relativamente especializado, enfocado para crear de forma sencilla tu propia tienda en línea a través de una plantilla básica, igual para todas las tiendas. Decimos relativamente especializado ya que comenzó como una forma para comercializar mercancía de grupos y bandas y cantantes, una forma independiente de que la gente pueda vender a través de "su propio sitio" productos sin intermediarios. Hoy ha crecido descomunalmente a varios sectores, siendo el de los artesanos y artistas plásticos uno muy interesante y cercano.

Beneficios. Es una plataforma especializada en ventas en México, cuenta con presencia en Estados Unidos. Soluciona el poder llevar un orden en tus ventas, incluye el procesamiento de pagos (con tarjetas de crédito, débito y efectivo) y mantiene un muy buen contrato con Fedex (antes DHL) para dar tarifas realmente atractivas de envío para tus clientes.
A considerar. Si bien tiene gran potencial y SI LA RECOMENDAMOS, tiene sus limitaciones. No tiene un máximo de productos, pero se hace realmente difícil administrar inventarios arriba de 50 piezas, su forma de edición realmente lenta, ya que para editar productos respecto a textos y fotografías el tiempo promedio de edición por producto es de 1 minuto por muy rápido, lo que la convierte en un dolor de cabeza cuando tienes prisa de hacer cambios sustanciales. La comisión si bien no es exagerada, tampoco es muy atractiva, está en el 7.5% lo cual la coloca en la media del mercado, siendo que casi todas las opciones rondan entre el 6% a 9% sumando todos las tarifas, entre proveedores de pago, plataforma, etc. Sobre su buen contrato con logística, no quiere decir rapidez, cuenta con Fedex como opción para envíos nacionales e internacionales, pero sus políticas de confirmación de pagos, es a partir de 24 hrs, a menos que uses la propia tarjeta Kichink de prepago. Lo cual hace que los pedidos "exprés" en la mayoría de los casos, sean incumplidos.
4. Amazon. El gigante de las ventas de menudeo en internet llegó a México en 2015, respaldado por nada más y nada menos, que ser el portal de más ventas en el mundo. Es un portal tipo Mercado Libre o "market place", donde se puede vender de todo tipo de artículos. Las características a grandes rasgos son mas o menos las mismas que Mercado Libre, con las cualidades de ser ligeramente más económico en comisiones y por supuesto, demostrar un crecimiento de visitas y ventas del triple en que cualquier otra plataforma en México desde su lanzamiento.

Beneficios. Hoy es uno de os sitios de ventas en línea de mayor crecimiento en México respecto a sus usuarios, invierta grandes sumas en publicidad para que le gente conozca y navegue en la plataforma. Requiere de cuenta por lo que los usuarios que compran en ella reciben información continua de los productos de interés, lo cual es manejado por expertos de los mejores del mundo en cuestión de promoción digital. Esto ayuda sin duda a tener un tráfico constante sólo teniendo tus productos en él. Tiene una plataforma bastante organizada y por su relativa reciente entrada en México, es una gran oportunidad de posicionarte como artesano o artista en ella, ya que la competencia en este rubro, es mínima. El ejemplo más claro es FONART, institución gubernamental que decidió este año abrir su página oficial de ventas en línea en Amazon, lo cual colocará a la artesanía mexicana en el ojo de mucha gente, pero sobre todo, importantes prospectos.
Beneficios. Es la más grande, la que más crece y esta haciendo todo lo posible por ser el número 1 en México. Es una gran oportunidad de estudiar tus opciones y explotar lo que se pueda de esta excelente plataforma. Otorga la posibilidad de hacerse cargo de la gestión de tus envíos, con tarifas especiales que realmente son atractivas para quienes compran en ella. Es mucho más sencilla que Mercado Libre para manejar y comenzar a vender en ella, no sólo en México, sino en Estados Unidos y Canadá, debido a su gran experiencia en cuestión gestión de ventas internacionales.
A considerar. Para vender en ella en necesario pagar de entrada $600 pesos mensuales, no tiene versión gratuita. Sus comisiones oscilan entre los 5% hasta 10%, llamadas "Tarifas por referencia" que no es otra cosa que una comisión por las ventas que logres Si bien puede considerarse elevado, la posibilidad de comenzar a vender en Amazon es alta, aunque siempre dependerá del nicho de tu producto. Pensando que que venderás artesanía y arte, debemos informarte que la competencia es realmente baja, aunque la preferencia de productos de los visitantes promedio de Amazon, no es especialmente asidua a dichos productos.
5. Shopify. No es un market place, es una plataforma para poder realizar tu página web con comercio electrónico en menos de lo que te imaginas, totalmente personalizada. Es una empresa dedicada a ofrecer tu pagina completa para poder vender en línea de forma sencilla pero también profesional. La única de las opciones de esta lista que puede ser personalizada desde tu dirección (la url o triple www.tu tienda-nombre-taller) hasta las tarifas de envío, descuentos, imagen y canales de venta. Una plataforma especializada para poder explotar redes sociales, blog, envío de correos, entre muchos otros medios digitales de promoción ya integrados en la plataforma a través de aplicaciones.
Consiste en poder dar de alta tu mismo tu tienda en línea, ponerle un nombre, establecer una imagen, crear los productos que necesites y elegir la imagen que mejor te convenga entre cientos de opciones para vender tus productos. Especialmente elegida por nosotros por la versatilidad que puede tener para artesanos y artistas, ya que sus plantillas son de gran atractivo visual, perfectas para productos que necesitan resaltar principalmente por la vista.

Beneficios. Es una plataforma en la que puedes tener tu página web informativa, todos tus datos de contacto de forma pública, la gente que prefiera en ese momento hablarte vía telefónica simplemente puede verlo en tu sitio. (a diferencia de Mercado Libre o Amazon). A la vez que es tu sitio web, también es tu portal de ventas en línea, ya que pueden agregar a carrito los productos y pagar con tarjetas de crédito, débito, Paypal, Bitcoin y efectivo, todo de acuerdo a tu preferencia. Contiene excelentes herramientas administrativas y no tiene límites en el número de productos que puedas vender, por lo que si tienes un catálogo amplio de beneficia bastante, si no, tienes opciones de integrar diseños de páginas especialmente pensadas para pocos productos o portafolios de diseñador o artista plástico. Su diseño incluye la forma de crear contenido o blog, para poder aprovechar distintas estrategias para acercar clientes a tu tienda en línea. Puedes enlazar todas tus redes sociales de forma muy sencilla para mantener a tus seguidores conectados directamente con tu sitio.
A considerar. Sólo tienes un periodo gratuito de prueba para lanzar tu tienda de 14 días . Después de este tiempo se convierte en plataforma con costo, con planes de $9, $29, $79 y $299 dolares, por lo que dependiendo de tu presupuesto, puedes adaptarte a él. Las comisiones oscilan entre los 4.5% a 6.8% por transacción, entando en un promedio realmente bajo respecto a otras opciones.
Estas son las opciones más serias que puedes explorar, especialmente pensadas para ser explotadas como artesano o artista plástico. La mejor opción siempre será la que mejor te acomode respecto a uso, presupuesto y sobre todo, resultados; que estamos convencidos, una vez que apliques nuestros consejos, estarás comenzando a vender como todo un experto en internet.