5 MITOS DE TENER UNA TIENDA EN LÍNEA



Hemos decidido empezar nuestro blog tratando de aportar desde nuestra experiencia, posibles respuestas a los mitos que la mala información ha generado alrededor del comercio electrónico.
Todas esas promesas incumplidas, sueños rotos, presupuestos esfumados y falsas creencias, que han hecho creer cosas muy alejadas de la realidad a emprendedores que han puesto su empeño, tiempo y dinero en el anhelado negocio de sus vidas.

Es por eso que nos gustaría aportar a todos nuestros lectores, lo que consideramos los principales 5 mitos de tener una tienda online, esto para ahorrarles malos tragos, perdida de dinero y sobre todo, el preciado tiempo de sus vidas.

Mitos de tener una tienda en línea


1. TIENDAS EN LÍNEA GRATIS

Sabemos que hay mucha publicidad en el ciberespacio que dice lo contrario, pero NO ES CIERTO, no existe tienda en línea gratuita alguna. Partiendo del simple hecho de que son negocios cada una de las plataformas que vemos en internet para realizar nosotros mismos una tienda en línea. No existe negocio alguno que no cobre algo. Esto seguramente ya lo sabes, pero saber qué o cómo es que obtienen ingresos es lo importante.

Hemos conocido, probado y estudiado herramientas como Kichink, Mercado Libre, Wix, Sección Amarilla, Bigcommerce, entre muchos otros que prometen sitios con ecommerce integrados "gratuitos" y en un primer vistazo así es, pero todas, todas, todas, buscan recursos; ya sea que provengan de porcentajes de tus ventas, mensualidades después de un tiempo de prueba o con "mejoras" y apps que sólo se obtienen pagando. La mayoría de ellas ofrecen estructuras limitadas o plantillas que tú debes llenar a conciencia "ahorrando" el trabajo de programación de un ingeniero, quizá el trabajo del diseñador web, entre otras cosas.

Nuestra recomendación es siempre ser conscientes de que las plataformas para implementar tu propia tienda online son un negocio, partiendo de esto, simplemente hacer un análisis contrastado los beneficios que pueden darnos a corto plazo, pero que usualmente a largo, pueden afectar seriamente nuestras entradas de dinero. Lo gratis no es malo, pero hay que leer y analizar muy bien las letras chiquitas.


2. PUSE MI TIENDA EN LÍNEA, AHORA VENDERÉ MILLONES

Esto puede sonar también desalentador, pero no, no vendarás millones SIN UNA ESTRATEGIA. Lo que queremos aclarar en este punto es precisamente la creencia sobre las ventas inmediatas, en el comercio electrónico son muy contados los casos de ventas inmediatas y mucho menos, sin un plan.

La rapidez para comenzar a obtener ventas en nuestra nueva tienda en línea siempre dependerá del esfuerzo, estrategias y recursos implementados para obtener primero que nada, tráfico, y con ésto posicionamiento de tu sitio; interesantes temas que tocaremos en siguientes publicaciones. Pero afirmamos, si no destinas recursos para obtener estos dos primeros puntos, tráfico y posicionamiento, simplemente las visitas que se generarán de forma orgánica (natural pues) serán muy pocas para obtener rápidamente los resultados deseados.

Puede ser triste enterarse que no solo tu tiempo y dinero invertido en estructurar, desarrollar o implementar un sitio darán ventas, pero más vale estar prevenidos porque el camino suele ser un maratón y no carrera de velocidad.


3. ENTRE MÁS CARO UN SITIO MEJOR SERÁ

A veces, el medio alberga personajes que creen "que según el cliente la pedrada" y esto no debe ser así. Un presupuesto lo dictan las horas y conocimientos especializados destinados a realizarlo, así que infórmate de segundas opciones, investiga costos promedio de desarrollos similares, esto te dará claridad a la hora de leer la temida cotización.

También debemos saber que efectivamente hay veces que entre más costosa es la implementación o desarrollo de tu tienda virtual, mejores cosas tendrá. Imagen, número de páginas, integraciones, aplicaciones, diseño, infinidad de productos o toda una experiencia inolvidable para navegar. Esto no siempre es reflejo del precio ya que en la actualidad existen muchas opciones para desarrollar imponentes sitios sin gastar mucho (claro con sus enormes desventajas).

Las necesidades de tu negocio las marca su naturaleza, es decir, tu modelo, tus productos, presupuesto y expectativas. Una fina mezcla de estos factores harán la cuenta más clara y sabrás que un sitio digno, puede desarrollarse en México con un presupuesto justo. Es un hecho que incrementará según tus necesidades y expectativas, pero eso no debe significar que dejes de emprender tu proyecto por no contar con una vida de ahorros.

Hoy puedes encontrar agencias como nosotros que pueden realizar proyectos completos desde $8,000 pesos hasta $150,000, como dijimos, siempre relacionados a las horas de trabajo y complejidad del proyecto.


4. EL DISEÑO ES CARÍSIMO MEJOR NOS LO AHORRAMOS

Esto a veces es una mezcla de verdades con la triste solución de dejarlo a un lado, pero un diseño puede ser la diferencia entre las amadas conversiones (ventas, recolección de datos, participación) y la fría y estéril nada.

Al hablar de diseño nos sumergimos en un mundo de posibilidades, debemos contemplar el diseño gráfico de tu negocio y a partir de eso, el diseño de tu página, para crear un una expectativa, generar experiencias de usuario, jugar con los colores que tienen resultados inmediatos medidos por infinidad de estadísticas y sobre todo, dejar marca en tus visitantes y clientes.

Siempre vale la pena tener un presupuesto pensado para inversión en diseño, que puede empezar desde tu logo y colores de la marca, hasta el planteamiento del "home", menú, lenguaje, iconos, usabilidad y garantías de interacción positiva de usaurio-sitio. Esto es seguro, cada centavo invertido en diseño, es un centavo bien utilizado.


5. YO ME ENCARGARÉ DE TODO MI SITIO

Este es quizá uno de los más controvertidos puntos y es que no se puede ser emprendedor sin la mentalidad de LO HARÉ TODO Y REINARÉ EL MUNDO... Te entendemos y sabemos que es cierto, somos pequeños dictadores que efectivamente dominamos nuestro tema porque nos apasiona y es por eso que decidimos emprender.

En un primer paso, tu vida será la de un solitario, loco desvelado que vera miles de fotos, proveedores, estrategias, redes y competidores para entender las variables del comercio electrónico aplicado a tu producto. Una vez implementado tu sitio mandarás cientos o quizá miles de correos a familiares, amigos, vecinos, prospectos y haremos infinidad de publicaciones en nuestras redes personales y de negocio para conseguir el anhelado sueño de las ventas online. Pero, la verdad es que cuando el furor baja un poco (y sin perder la pasión) es necesario darse cuenta que no podemos hacer todo solos.

Montar una exitosa tienda en línea, es una tarea que puede empezarse sólo, pero jamás será una realidad si se continua de la misma forma, y es que debemos darnos cuenta que el comercio es multidiciplinario. Las mejores empresas tienen dos opciones: O forman un excelente equipo de trabajo ó tienen los servicios de un excelente equipo de trabajo. Es decir, o contratas empleados o contratas servicios, ambos para delegar infinidad de responsabilidades que la dinámica online requiere. Fotografías, diseño, marketing, administradores de redes, personal de ventas e incluso asistentes personales. Todo esto es trabajo de equipo que una sola persona no puede ni debe realizar para ser un éxito como negocio.

Nuestra recomendación para éste y nuestros puntos anteriores es acercarte a una agencia de cualquier tamaño, lo importante es hacerlo. Conseguirá que tu vida sea más fácil y sobre todo, que no caigas o seas creyente de estos mitos del comercio electrónico.

---


¡Síguenos en twitter aquí!


¿Requieres ayuda con tu proyecto? No dudes en escribirnos. ¡Podemos ayudarte inmediatamente con nuestros servicios para ecommerce!